CÓMO PROTEGERNOS                    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

" Es posible que a alguien se le ocurra una solución muy novedosa a un problema, pero si no la da a conocer no pasará nada con ella.” Anónimo

Claves para prevenir la violencia familiar en cuarentena

Introduce aquí el subtítular

Claves para prevenir la violencia y protegerse:

  • Asumir una postura conciliadora y buscar acuerdos. La convivencia es puesta a prueba en situaciones de emergencia porque los niveles de estrés y de incertidumbre aumentan.
  • Promover espacios de recreación compartidos. Hacer ejercicio entre todos o compartir algún juego o programa de televisión son prácticas que ayudan a bajar los niveles de tensión.
  • Mantener rutinas sanas. Los padres deben procurar estimular el estudio y el hábito de la lectura en los niños usando las herramientas que estén a su alcance guiándose por el plan de estudio que fue diseñado antes del decreto de cuarentena.

El ciclo de la violencia se incentiva con la crisis económica, la inquietud de los niños todo el día en el hogar, el déficit de los servicios públicos, entre otros factores que se transforman en detonantes de la agresión.

En caso de sufrir violencia:

  • Prepara un bolso pequeño con ropa tuya y de tus hijos, dinero, documentos de identidad, si es posible déjalo guardado en casa de una persona vecina de confianza o un familiar.
  • Crea una red de contactos, aprovechando las redes sociales, que incluya familiares, vecinos, personas de confianza para comunicarte en caso de que la violencia psicológica, física, verbal, o patrimonial escale en forma peligrosa.
  • Inventa una señal rápida indicadora de la emergencia.
  • Enseña a hijos mayores a utilizar tu red para solicitud de auxilio, porque puede ocurrir que no lo puedas hacer tu misma.
  • Si hay armas blancas o de fuego en tu hogar escóndelas de tu agresor.
  • Si se inicia una discusión en la cocina, abandona ese lugar porque es muy peligroso. Ubícate en un lugar cercano a la salida de la vivienda.
  • Ten a mano siempre tu teléfono y las llaves de la casa.

¿Qué hacer en caso de que se presente violencia intrafamiliar?

Introduce aquí el subtítular


  • En la ciudad contamos con la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Su línea de atención es 155.
  • El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ofrece su línea de atención a casos relacionados con violencia intrafamiliar con niños, niñas y adolescentes marcando 141.
  • También se puede acceder a la línea de atención a emergencias marcando 123 y el 122 es el contacto de la fiscalía.
 2020 COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA IED. Carrera 14 B  Nª 76- 33 SUR BOGOTÀ 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar