RESILIENCIA
Esta presentación busca ser un aporte para sus familias en estos momentos de cuarentena para que se reflexione sobre los problemas que podemos tener en los diferentes ámbitos de nuestra vida.
«Los malos tiempos tienen un valor científico. Son ocasiones que un buen alumno no se perdería»
Ralph Waldo Emerson
Buritica
Burítica es el apodo de un niño desplazado por la guerra entre pandillas de la ciudad de Medellín, el joven evitando ser reclutado sale de su casa y abandona la ciudad, dejando a su madre Sara solitaria. Ella había sido objeto de maltrato por parte de su compañero sentimental quien hace un año la abandonó, dejándola sola con su hijo hasta el día que el decidió salir de su casa.
Este muchacho llego a la ciudad de Bogotá, se entrego a un CAI, y entró al ICBF. allí lo matriculan siguiendo políticas de estado en un colegio distrital de la ciudad bajo la modalidad educación por ciclos, debido a que no tiene huella de haber estudiado y ya tiene 16 años.

HECHOS A TENER EN CUENTA
- Victima de violencia familiar y social.
- Desplazado en forma forzada.
- No sabemos nivel educativo ni su identidad completa.
- Esta en una ciudad que desconoce y con una cultura diferente a la suya.
- Internado en el ICBF

Como acto de resiliencia, el joven en medio del conflicto no pierde sus ganas de progresar y luchar para conseguir sus sueños, no se conforma con estancarse en la vida que le toco, como no encontró salidas en su ciudad natal, toma la difícil y osada decisión de salir de la ciudad y dejar a su madre atrás con la firme convicción de volver por ella, ya en Bogotá pide ayuda a una entidad del estado (el ICBF) donde emprende su proceso educativo y laboral, aprendiendo a reinsertarse a la sociedad, a convivir, creando independencia y mejorando su calidad de vida.
Buritica ahora es un joven mas competente y sabio, ha pasado por cosas que normalmente otros no experimentan, sin embargo él logro encontrar una mano que lo apoyo y supo aprovechar esa jugada de la vida, es claro que no todos tenemos las mismas oportunidades pero también es evidente que no todos tienen el carácter para afrontar la vida.
¿Creen que Buritica logro volver por su madre Sara?
Conclusión
De la historia anterior podemos extraer las siguientes conclusiones.
- Para nosotros como psicologos y orientadores es importante escucharlos para poder conocer a detalle cada caso
- Acogerlos y darles seguridad es primordial, sabemos que no es fácil contar ciertas cosas
- Acordemos algunas normas al tiempo que damos acompañamiento a sus procesos
- Debemos fortalecer su autonomía y darles responsabilidades
- Apoyar el espíritu aventurero infundiendo propósitos y metas a corto, mediano y largo plazo
- Fortalecer su poder de decisión
- Certificar sus logros
es claro que no todos tenemos las mismas oportunidades pero también es evidente que no todos tienen el carácter para afrontar la vida.
AMA Orientación escolar